10 claves para mejorar tu bienestar

Mejorar tu bienestar emocional y la salud mental a menudo consiste en detectar las señales de advertencia de que las cosas parecen ir mal y probar algunas cosas para mejorar y equilibrar un poco más la vida. Tal vez te has preguntado alguna vez ¿cómo mejorar la salud mental?

En los últimos años, los artículos sobre la ansiedad, la depresión y un sinnúmero de otras condiciones de salud mental se han multiplicado en Internet, cosas de las que hace décadas muchas personas tenían miedo de hablar. 

Cuidar mejor la mente, cuerpo y espíritu es la clave para aumentar nuestro bienestar general.

Temían que si lo hacían parecerían débiles, defectuosos o perturbados. Pero ahora, una ola de apertura y honestidad ha llevado a más y más personas a hablar sobre su salud mental y los problemas que podrían estar enfrentando. 

10 claves para mejorar tu bienestar y calidad

Cuidar mejor la mente, cuerpo y espíritu es la clave para aumentar nuestro bienestar general. A menudo asociamos esto con el equilibrio, la aceptación, la comprensión y la alimentación. 

Afortunadamente, hay muchas maneras sencillas de mejorar tu felicidad y bienestar general. ¿Sabes cómo mejorar tu calidad de vida? A continuación 10 maneras para lograrlo:

1.- Acepta tus emociones

Aprende a aceptar tus experiencias emocionales. Aceptar significa que practicas permitiendo que tus emociones sean lo que son sin juzgarlas o tratar de cambiarlas. Aceptar significa dejar ir los intentos de controlar tus emociones y aprender que las emociones por sí mismas no puedan dañarte, aunque las cosas que haces para tratar de deshacerte de las emociones, como el abuso del alcohol, pueden dañarte.

2.- Vive el presente

La salud mental tiende a ser desafiada cuando somos absorbidos por lo que solía suceder o por lo que la gente “me hizo” en lugar de asumir la responsabilidad de lo que estoy haciendo o creando hoy en día, ahora mismo. Vive el presente sin centrarte demasiado en el futuro o en el pasado.

3.- Identifica y utiliza tus fortalezas individuales 

Usar tus fortalezas te ayuda a sentirte con energía y con poder. 

4.- Duerma lo suficiente

¿Realmente importa dormir? El sueño es muy importante para nuestra salud física y mental. El sueño ayuda a regular los químicos en nuestro cerebro que transmiten información. Estos químicos son importantes para controlar nuestros estados de ánimo y emociones. Si no dormimos lo suficiente, podemos empezar a sentirnos deprimidos o ansiosos.

¿Realmente importa dormir? El sueño es muy importante para nuestra salud física y mental

5.- Haz lo que te hace feliz 

¿Qué te ha impedido ser feliz? A veces te puedes sentir como si vivieras por inercia, y eso puede llegar a ser tedioso y deprimente. Comienza el día con una nota positiva participando en una actividad agradable todas las mañanas.

6.- Controla el estrés

El estrés es a menudo inevitable, pero saber qué desencadena el estrés y saber cómo sobrellevarlo es clave para mantener una buena salud mental. Trata de manejar tus responsabilidades y preocupaciones haciendo una lista o un calendario de cuándo puedes resolver cada problema. A menudo, si rompes con tus preocupaciones y tensiones y las escribes, te das cuenta de que son manejables. Trata enfrentarte a los problemas.

7.- Mantente activo ¿Qué esperas?

Salir a caminar, explorar el aire libre, la jardinería, bailar y hacer ejercicio son todos excelentes para su bienestar. Estar activo es un estimulante natural del estado de ánimo y ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, a la vez que promueve una actitud y un punto de vista positivos.

Es importante tener tiempo para cuidar de tu salud física, emocional y mental para poder vivir una vida plena. 

8.- Incorpora el autocuidado en tu vida

El autocuidado es diferente para cada persona, pero es un concepto simple: Es importante tener tiempo para cuidar de tu salud física, emocional y mental para poder vivir una vida plena. 

9.- Sigue aprendiendo

Ya hemos visto que tu bienestar puede mejorar con la curiosidad, la atención y la actividad física. La estimulación mental a través de la educación continua, formal o de otro tipo, añade varios componentes importantes a la mezcla.

10.- Tómate tu tiempo para reírte 

A menudo nos tomamos la vida demasiado en serio. Habla con un amigo que tenga buen sentido del humor, piensa en una historia divertida del pasado, cuenta un chiste o ve una película divertida.

Pon en práctica estos tips para mejorar tu calidad de vida

  • No pienses, siente
  • No te juzgues
  • No niegues, acepta
  • No mires atrás, mira aquí y ahora
  • No esperes ser amado, ámate
  • Sonríe cada día, es muy sano
  • Siente la fuerza positiva de la risa en tu interior
  • Contagia y déjate contagiar de sonrisas
  • Regala muchas sonrisas, sanarás tu alma y sembrarás alegría
  • Sonríe y disfruta de la vida
Adiós Tristeza

Nada es tan importante. No le des más importancia de la que tiene a situaciones que te afectan. Vive el momento presente. El pasado t…

Leer Más
Entrevistas

Las historias que nos traen los invitados en su mayoría son ejemplos de superación personal, motivación, historias de milagros. Histo…

Leer Más
Miedo

Si tienes miedo, hazlo con miedo. No dejes que el miedo te bloquee y te impida realizar tu vida de forma normal.

Leer Más
«7 Claves para ser feliz con actitud Positiva»

Tu actitud es generadora de emociones en tu interlocutor. Por eso es importante tener una actitud positiva en la vida.

Leer Más
El poder de las palabras

Las creencias se forman con palabras, imágenes, sensaciones, sonidos y las vivencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.

Leer Más
Talento y Creatividad

Tener el don de conectar con el público desde un escenario, con la complicidad y el carisma que se necesita, es algo que nace contigo…

Leer Más

Acerca de Paula Cobos

Me llamo Paula Cobos. Soy actriz, coach personal y formadora. Mi gran pasión es la radio y la televisión. Realizo programas de radio y Podcast. No te pierdas mi último programa de entrevistas "El Efecto Mariposa".

Déjame un comentario

A %d blogueros les gusta esto: