Inteligencia Emocional. Gestiona tus emociones
Para gestionar tus emociones, debes poder reconocerlas. Por ello, cuando se habla de inteligencia emocional se hace referencia a ciertas “emociones básicas”.
Reinventarte para Ser tu mejor versión
Para gestionar tus emociones, debes poder reconocerlas. Por ello, cuando se habla de inteligencia emocional se hace referencia a ciertas “emociones básicas”.
Nada es tan importante. No le des más importancia de la que tiene a situaciones que te afectan. Vive el momento presente. El pasado te lleva a la depresión.
El miedo es una emoción que por extraño que te parezca es muy necesaria para la vida, ya que nos alerta de peligros.
El ser humano convive cada día con esta emoción que se supone es una anticipación a un peligro. Unas veces el peligro es real pero, seamos sinceros…
¿Cuántas veces experimentas el miedo por un peligro inminente y real?
Cuando somos niños, comenzamos a usar el miedo para sobrevivir.
Desde la infancia y a lo largo de la vida nos vamos llenando de miedos que vamos aprendiendo.
Algo que me horroriza del ser humano en edad adulta, es la utilización del miedo en los niños como forma de control.
Claro que también se dice que el miedo es una forma de controlar a toda una sociedad. Esto lo he escuchado en más de una ocasión con respecto a la situación de la Pandemia del COVID 19.
Pero también escuché que este tipo de comentarios es propio de Negacionistas del COVID.
Yo he vivido con bastante miedo, la posibilidad de ser contagiada de esta enfermedad. Y a pesar de haber sido vacunada. La he tenido dos veces. En la última ocasión creí que me moría y los miedos y ansiedad se dispararon en mi ante la dificultad de respirar.
El miedo es una emoción que nos pone en alerta ante los peligros.
¿Pero, que pasa si vivimos siempre en alerta?
Según los psiquiatras nuestro cerebro no siempre diferencia entre un miedo real de un peligro de otro que no lo es. En ambos casos con la sensación de estar alerta se produce un incremento de Cortisol.
Las sensaciones que acompañan a esta emoción en ambos casos siempre son las mismas.
Si tienes miedo hazlo con miedo. No dejes que esta emoción te bloquee e impida hacer tu vida con normalidad.
Hay personas que dejan de vivir en sociedad, se aíslan. Viven por y para sus miedos.
En nuestra cultura occidental, el miedo también se relaciona con otros sentimientos o formas de vivir esta emoción:
Miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo y tantas otras formas de manifestación de esta emoción.
El miedo en la interacción con otras personas, o el miedo de la opinión de las personas hacia nosotros causa una gran ansiedad. Pero también el miedo al ridículo. A esto se le llama Fobia Social.
Tener una cita con una persona que no conocemos, miedo a hacer el ridículo o incluso miedo a comunicarnos en público son algunas formas en las que se muestra el miedo o fobia social.
Algunos de los síntomas que se pueden experimentar en estas situaciones pueden ser Temblor, mareo, sequedad en la boca, gran inseguridad, taquicardia, hasta llegar al desmayo incluso. Evidentemente estos síntomas no suceden por igual a todas las personas.
El miedo sirve básicamente para reaccionar ante un peligro, y para poder escapar de él.
La primera función que tiene esta emoción es la de la Supervivencia.
Vivir constantemente con algún miedo, puede llegar al estado de ansiedad. De hecho la ansiedad y el miedo tienen una estrecha relación.
La ansiedad tiene que ver con la anticipación de un miedo a una situación del futuro.
Por cierto….
A través de la Inteligencia Emocional aprendemos a gestionar nuestras propias emociones y a entender las emociones que expresan otras personas.
La adrenalina nos pone en un estado de vigilancia alta ante un estímulo amenazante y el cortisol hormona que producen las glándulas suprarrenales– ayuda a los músculos a liberar más azúcar. Ambos alertan para escapar, esconderse o enfrentar el peligro
El miedo genera adrenalina y cortisol en nuestro cuerpo como reacción a esta emoción.
¿Sabías que un alto nivel de Cortisol en nuestro cuerpo nos trae consecuencias a nuestra salud?
Problemas de sueño, se altera el sistema inmunológico etc…
Se puede bajar el nivel de Cortisol de cuerpo mediante ejercicios de relajación y respiración, haciendo ejercicio físico y un alimento que según las investigaciones resulta ser un aliado para reducirlo es con el consumo de Aguacate.
En mis próximos artículos quiero seguir hablando sobre emociones, pero también de la Gestión emocional que podemos hacer gracias a la Inteligencia Emocional
¿Existe alguna emoción de la que quieras que trate en próximos artículos?
Escríbeme un mensaje en este artículo, bajo estas líneas.
Muchas Gracias por seguirme.
Si quieres contactar conmigo toma nota:
✅ Con un lenguaje positivo, no violento y sobre todo Asertivo atraes las personas que te aportan valor a tu vida.
A través de la conducta y comunicación Asertiva puedes relacionarte con otras personas de una manera más «sana» y «sin conflictos»
Próximamente te hablaré de la Asertividad en un artículo.
✅ Con tu sonrisa haces que tu entorno genere gestos positivos hacia ti.
«Si la vida te va mal, sonríe. Si la vida te va bien sonríe. La Sonrisa es el antídoto de la tristeza»
✅ Tu actitud es generadora de emociones en tu interlocutor. Por eso es importante tener una actitud positiva en la vida.
Sonrie porque la sonrisa tiene el poder de ser contagiosa. Genera sonrisas allá por donde vayas.
Para alejarte de la depresión o la ansiedad toma las riendas de tu vida con buena actitud.
Tener el hábito de pensar en positivo y dejar de escuchar a ese «pepito grillo autodestructivo» es el mejor camino de una buena actitud positiva hacia ti mismo.
✅ Creer en ti mism@ es el comienzo de una buena actitud hacia los demás.
El primer amor eres tú misma. Para crear un sentimiento de verdadero amor hacia las personas, antes deberías de creer en ti y quererte a ti mismo.
Y no solo eso…
Creer en ti mismo te abre puertas. Nadie va a creer en ti, si tú mismo no crees en ti.
✅ Cuidarte y cuidar a tus seres queridos te brinda la oportunidad de Ser mejor persona.
Empieza por cuidar de tu salud tanto física como mental.
Es una cuestión de hábitos
✅ Tener una actitud responsable te libera de «la culpa» y te genera nuevos caminos.
Con la Responsabilidad en tu vida, dejas de pensar en culpabilizar a las personas o sentirte culpable de nada.
Ser responsable de las decisiones que tomas en tu vida, te lleva hacia la libertad.
La culpa es una emoción paralizante y autodestructiva que te impide ser, hacer, porque la culpa te bloquea.
✅ Tener la actitud de una mente abierta te lleva a descubrir, innovar, crear, transformar e incluso vivir una vida llena de aventuras si te lo propones.
Con una mente abierta eres capaz de entender la diversidad en todas sus formas.
Cuando tienes una mente abierta a vivir la vida sin prejuicios, entonces, las oportunidades llegan a tu vida.
En este mismo instante tienes la oportunidad de ser feliz viviendo el momento presente. Recuerda que el futuro no ha llegado y el pasado ya no existe excepto en la mente de las personas.
Descubre la vida con los cinco sentidos y vive ¡Ahora!
Me llamo Paula Cobos y soy Coach Personal y Nutricional de Sevilla. Además soy especialista en Coaching de Marca Personal para artistas.
¿Te gustaría incorporar hábitos nuevos a tu vida o eliminar hábitos nocivos?
En esta web seguiré escribiendo sobre hábitos saludables. También puedes contar conmigo para acompañarte en el proceso de cambio de habitos.
Contacta conmigo:
Las creencias se forman con palabras, imágenes, sensaciones, sonidos y las vivencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.
Hoy quiero hablarte sobre cómo superar una entrevista de trabajo con algunos trucos de la comunicación.
Toma nota de los Tips que te voy a contar.